miércoles, 6 de julio de 2011

De los pepinos a las semillas de fenogreco (Alholva)

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo de Control de Enfermedades  (ECDC) han publicado un informe que apunta a las semillas de fenogreco, o alholva (Trigonella foenum-graecum), importadas de Egipto, como responsables de los brotes de Escherichia coli en el norte Alemania y Francia. El brote de la bacteria E. coli enterohemorrágica O104:H04, que estalló el pasado mayo, ha causado 48 muertes en Alemania y una en Suecia, y ha afectado a 4.178 personas en la UE, Suiza y Noruega.

El informe elaborado por la EFSA sostiene que "un brote de semillas de fenogreco, utilizado para cultivar brotes germinados, importado de Egipto por una empresa alemana, es el vínculo común más probable, aunque pueden estar implicadas otras partidas".

Como consecuencia la Unión Europea decidió ayer (5 de julio) prohibir temporalmente la importación de estas semillas de Egipto.  Las autoridades comunitarias ordenaron la retirada del mercado y la destrucción de todas las semillas de este tipo almacenadas en la UE, que fueron importadas entre 2009 y 2011.

La EFSA advierte de que no se deben cultivar brotes de estas semillas para consumo propio y también de que no se deben comer brotes o semillas a menos que se hayan hervido previamente. Estas advertencias serán objeto de revisión según se vayan desarrollando los acontecimientos.

El fenogreco es una planta de hojas ovaladas, similares al trébol. Sus semillas se utilizan en la alimentación por ser muy ricas en fósforo y magnesio. También puede emplearse como fertilizante en los cultivos biológicos.



martes, 5 de julio de 2011

Contra el calentamiento

El CO2 también se recicla.

Una tonelada de dióxido de carbono en la superficie terrestre ocupa 509 metros cúbicos y equivale al CO2 desprendido tras 14.000 km de viaje en coche o al desprendido por un avión tras 20 viajes de ida y vuelta de Madrid a Barcelona. Sin embargo, enterrada a partir de 1100 metros, esta tonelada de CO2 pasa a ocupar poco más de un metro cúbico (1,39 m3).

Basándose en la idea de almacenar el dióxido de carbono bajo tierra, se han desarrollado seis proyectos europeos para analizar la viabilidad de generar electricidad con carbón limpio. La planta de investigación del estado se encuentra en Hontomín (Burgos), el CO2 será inyectado en el subsuelo , en una formación de rocas calizas para ser almacenado a unos 1400 m de profundidad. El gas se alojará en los poros de la roca caliza que, empapada de agua salobre, actuará como una esponja en la que el CO2 se disolverá y reaccionará con los minerales de la roca para formar nuevas mineralizaciones y quedar allí confinado.
Esta tecnología, que todavía se encuentra en su fase experimental, permitiría economizar aproximadamente 35% de las emisiones de CO2 de la siderurgia, de las fábricas de cemento y de las centrales eléctricas, que en 2004 representaban unos 29.000 millones de toneladas de CO2.

Para garantizar el sellado, evitando que el dióxido de carbono vuelva a la superficie, se ha elegido una zona que presenta por encima de las rocas calizas una capa no porosa ni permeable. Por su parte, algunas organizaciones ecologistas denuncian los riesgos de escapes del CO2, y temen que las burbujas de gas suban a la superficie a través de fisuras.

Emplazamientos para sumideros de CO2- (Fuente: Instituto Geológico y Minero de España, Ministerio de Industria, Agencia Internacional de la Energía y elaboración EL PAÍS)


¿Rebeldía a la vacunación obligatoria?

La principal ventaja de vacunarse es evitar una determinada enfermedad. Aunque la protección no es absoluta, es decir, de 100%, si sobrepasa la mayor parte de las veces de 98%; y cuando no es así, y pese a estar vacunado alguien enferma, el padecimiento será mucho más leve y rápido, y más fácil de controlar.

La segunda ventaja es evitar el contagio de muchas otras personas. De esta manera se han erradicado enfermedades tan agresivas, e incluso mortales, como la viruela. El sarampión casi logró erradicarse; la poliomielitis infantil es ahora histórica. Por mencionar unos cuantos ejemplos.

Sin embargo, Europa ha retrocedido una década en la lucha contra enfermedades como el sarampión y la rubéola, casi erradicadas en el cambio de siglo y que hoy vuelven a causar grandes brotes comunitarios. El estado español, que solo sufrió dos casos de sarampión en 2004, acumula más de 1.300 en lo que va de año, cinco veces más que en todo 2010.

El descenso de la cobertura por medio de vacunas, espoleado por los grupos antivacuna y abonado por la pervivencia de grupos de población con riesgo de exclusión social, está en el origen del aumento de la incidencia de las viejas enfermedades infecciosas.

La triple vírica (sarampión, rubéola, parotiditis) se aplica en dos dosis, una a los 15 meses y otra a los tres años de vida. Los expertos estiman que para frenar su transmisión es necesaria una cobertura vacunal infantil de más del 95%. En el estado español, la cobertura de la primera dosis es elevada, pero baja en la segunda. Esto facilita la circulación del virus hasta las bolsas de población no protegidas, formadas por dos grandes grupos. El primero lo forman los hijos de familias que no les vacunan, por ideología o dejadez. El segundo, la población adulta de 25 a 40 años, que creció cuando no existía la vacunación universal y no enfermaron de pequeños.

Las molestias que implica la vacunación son mínimas. Algunas personas presentan una reacción local moderada con algo de inflamación, enrojecimiento y ligero dolor en el lugar de la inyección, que aparece uno o dos días después de la aplicación de la vacuna y cede dos o tres días más tarde. Otras pocas personas, llegan a tener alguna reacción sistémica caracterizada por malestar general, fiebre ligera, dolor de cuerpo, que cede con alguna medicina para la fiebre o el dolor y que no suele durar más de uno o dos días.

Como conclusión podríamos decir que vacunarse es un procedimiento seguro, de costo razonable, que impide la aparición de la enfermedad objetivo y, sobre todo, su diseminación, y que prácticamente no tiene mayores consecuencias. La aparición de grupos anti-vacunación está provocando un retraso importante en la eliminación de enfermedades como el sarampión, y la rubeola.

Si quieres conocer más sobre las vacunas puedes leeer estos documentos "Vacunas. principios y recomendaciones generales" y "Vacunación infantil".

Iñaki

Mi foto
Profesor de las asignaturas de Biología y Geología de 1º y, Biología y Fisiología y anatomía humana de 2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología.